Ayer tuvo lugar en Vigo la botadura del buque oceanográfico Odón de Buen
Se da así un paso más en la construcción del nuevo buque del Instituto Español de Oceanografía, el mayor y más avanzado de la flota oceanográfica española.

Vigo, jueves, 6 de julio de 2023. Ayer ha tenido lugar en Astilleros Armón (Vigo) el acto de botadura del buque oceanográfico Odón de Buen, el nuevo barco del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC).
El acto, que ha sido emitido en directo, ha contado con las intervenciones de Laudelino Alperi, CEO de Astilleros Armón y de la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino y han acudido, además, autoridades de los ámbitos de la pesca, la política, la sociedad y la investigación, tanto a nivel local como nacional.
El acto ha consistido en el corte de las tirantas que sujetan el buque, lo que da inicio al movimiento del mismo por la grada hacia el agua, momento en el que tiene el primer contacto con el mar, su hábitat natural.
A partir de ahora y hasta la fecha de entrega, el buque seguirá siendo construido a flote, procediéndose ya a la habilitación interna.
El buque oceanográfico Odón de Buen, al que da nombre el fundador del IEO y pionero de la oceanografía en Europa, cuenta con casi 85 metros de eslora y está preparado para llevar un pasaje de 58 personas, de los que 39 son científicos y el resto tripulantes. Está dotado de tecnología de vanguardia que le permitirá incorporar equipos que trabajan a 6000 metros de profundidad en cualquier océano del planeta, incluidos los mares polares.
Para la construcción del buque se contempla una inversión aproximada de 85 millones de euros, de los cuales el 80% procede del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER, Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020 Ref: ICTS-2019-05-IEO-4). Se prevé que su construcción, en los Astilleros Armón, concluya en antes de finales de 2024.
El acto de botadura puede verse en el canal de YouTube del IEO: https://youtube.com/live/TJBeG6KXay4
El Instituto Español de Oceanografía (IEO) es un Centro Nacional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, dedicado a la investigación en ciencias del mar, especialmente en lo relacionado con el conocimiento científico de los océanos, la sostenibilidad de los recursos pesqueros y el medio ambiente marino. El IEO representa a España en la mayoría de los foros científicos y tecnológicos internacionales relacionados con el mar y sus recursos. Cuenta con nueve centros oceanográficos costeros, cinco plantas de experimentación de cultivos marinos, 12 estaciones mareográficas, una estación receptora de imágenes de satélites y una flota compuesta por cinco buques oceanográficos, entre los que destaca el Ramón Margalef y el Ángeles Alvariño. El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y, en particular, el Programa Operativo de I+D+i por y para el Servicio de las Empresas (Fondo Tecnológico), participa en la cofinanciación de los buques Ramón Margalef, Ángeles Alvariño y Francisco de Paula Navarro, así como en el Vehículo de Observación Remota (ROV) Liropus 2000.

