El IEO participa en el proyecto europeo PANDORA que pretende mejorar los modelos actuales de evaluación para garantizar la sostenibilidad de los recursos marinos
El proyecto se centra en mejorar los modelos actuales de evaluación utilizados para garantizar la sostenibilidad de los recursos marinos destinados a las pesquerías europeas mediante la incorporación de nuevos conocimientos biológicos y medioambientales.
Entre los días 15 a 17 de mayo de 2018, el Instituto Español de Oceanografía (IEO) y el Sistema de Observación Costera de las Islas Baleares (SOCIB) acogieron la primera reunión internacional del proyecto "PAradigm for New Dynamic Ocean Resource Assessments and exploitation" de acrónimo PANDORA. El proyecto está coordinado por la Danish Technical University (DTU) y ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea (subvención n° 773713). El proyecto involucra a veinticinco instituciones europeas de los sectores científico e industrial de diez países y con estudios de casos en cinco mares europeos diferentes (Europa noroccidental, Golfo de Vizcaya, Báltico, Mediterráneo y Mar del Norte).
El proyecto se centra en mejorar los modelos actuales de evaluación utilizados para garantizar la sostenibilidad de los recursos marinos destinados a las pesquerías europeas mediante la incorporación de nuevos conocimientos biológicos y medioambientales en los modelos, incluidos, por primera vez, los datos de propiedad exclusiva de los pescadores.
IEO y SOCIB proporcionarán herramientas operacionales de oceanografía y nuevos conocimientos biológicos sobre especies clave en el Mediterráneo, para mejorar los índices de abundancia y las estimaciones de reclutamiento utilizadas para gestionar estas pesquerías. La integración general de la variabilidad ambiental y el nuevo conocimiento biológico en las ciencias pesqueras tendrá un impacto directo en los beneficios sociales y la sostenibilidad de los recursos vivos marinos.
Los objetivos específicos del proyecto PANDORA se resumen en:
El Instituto Español de Oceanografía (IEO), a través de los centros oceanográficos de Baleares, Murcia y Málaga, es uno de los representantes españoles en el proyecto y coordina el caso de estudio en el Mar Mediterráneo. Dos investigadores de los centros costeros de Baleares y Málaga participaron en la reunión que contó con la representación de 42 expertos internacionales.
< Prev | Próximo > |
---|