La Estación de Investigación Jaume Ferrer impulsa "Una isla, un mar", un nuevo ciclo de charlas dedicadas al medio marino y a la reserva de la biosfera, una iniciativa promovida por el Consell Insular de Menorca junto con la Estación de Investigación Jaume Ferrer y la Fundación por la preservación de Menorca.
Investigadores de la Estación de Investigación Jaume Ferrer y del Centro Oceanográfico de Baleares del IEO participarán en las charlas previstas.
El objetivo de este programa es adentrarnos en grandes temas planteados en torno a la conservación y la explotación del mar, partiendo de la difícil situación ecológica en que se encuentran hoy en día los mares y océanos. Por eso, en estas mesas redondas contaremos con la visión y el conocimiento de grandes investigadores y especialistas en medio marino de ámbito balear y también nacional.
Se trata de un ciclo de periodicidad mensual de seis charlas repartidas durante los meses de septiembre, octubre y noviembre. Se debatirán cuestiones determinantes para el futuro de nuestra isla y nuestra mar cómo son: la posidonia, las reservas marinas, los residuos a nuestra mar, la pesca sostenible, la conservación de la biodiversidad y las iniciativas que se llevan a cabo en Menorca en torno estas cuestiones. Además, con estas charlas se pondrán sobre la mesa temas de máxima actualidad en cuanto a Menorca y su medio marino, como son la ampliación de la reserva de biosfera o la creación de la reserva marina de la isla del Aire.
El conseller de Medio ambiente, Javier Ares, ha explicado, durante la presentación de este ciclo, el papel esencial de la sociedad que tiene que poner atención al mejorar esta situación. También, ha remarcado que es la administración pública quién tiene que promover y liderar las actuaciones y la concienciación de esta situación de ámbito mundial. Y por eso, según el conseller, Menorca tiene que contribuir como sede del desarrollo sostenible de la Red Mundial de Reservas de Biosfera Islas y Zonas costeras, convirtiendo nuestra isla en un modelo de equilibrio entre el desarrollo económico y la conservación de los sistemas marinos.
Durante la presentación, la coordinadora de la Estación de Investigación Jaume Ferrer, Maria Elena Cefalì ha querido destacar la importancia de los conocimientos científicos y la investigación por una gestión sostenible de los recursos marinos. Tanto ella como la directora de la Fundación por la Preservación de Menorca, Rebecca Morris, han valorado positivamente la colaboración entre entidades políticas y científicas para tratar temáticas medioambientales de este tipo.
La inauguración de "una isla una mar" tuvo lugar el pasado miércoles 12 de septiembre con la primera charla titulada "La posidonia, el pulmón del mediterráneo". La charla se celebró en el Castell de Sant Antoni, en Fornells y asistieron el conseller de Medio ambiente del Goovern de les Illes Balears, Vicenç Vidal, la consellera de Medio ambiente e impulsora del proyecto "Save Posidonia" en Formentera, Daisee Aguilera, entre otros. Este ciclo se cerrará el próximo 12 de diciembre con una charla de conclusión donde están invitadas asociaciones y entidades que trabajan para la preservación de la mar desde diferentes ámbitos o sectores cómo: Por la Mar Viva, OCEANA, Leader Pesca, OBSAM, Menorca Preservation Fund y la Estación de Investigación Jaume Ferrer.
Es un ciclo que está abierto al público general y se podrán reservar las plazas de manera voluntaria a través del formulario de inscripción que se encontrará en la web de la Reserva de la Biosfera. El programa se distribuirá en varios puntos de la isla y también se encontrará en formato electrónico en la web y en los tres idiomas: catalán, castellano e inglés.
Toda la información en https://goo.gl/kkU2Lb
La Estación de Investigación Jaume Ferrer, situada en La Mola de Menorca y cogestionada por el Govern de les Illes Balears y el IEO, tiene como objetivo impulsar las actividades científicas y técnicas relacionadas con el medio marino en Menorca y está incluida en el proyecto Xarxa d'estacions de recerca de les Illes Balears del Pla de Ciència, Tecnologia, Innovació i Emprenedoria de les Illes Balears. Más concretamente, se trata de apoyar las actividades de investigación, desarrollo y transferencia de tecnología e innovación en el ámbito marino de Menorca, contribuyendo así a descentralizar la investigación en las Islas, consolidar el programa de seguimiento científico iniciado en 2010 y realizar actividades de formación de futuros investigadores y técnicos en ciencias del mar. El proyecto está cofinanciado por el Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) 2014-2020. Más información en http://www.ba.ieo.es/es/estacion-jaume-ferrer
< Prev | Próximo > |
---|