Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea IEO, CSIC
Investigación Grupos de investigación
Share

IDEADOS

Estructura y dinámica del ecosistema bentopelágico de talud en dos zonas oligotróficas del Mediterráneo occidental: una aproximación multidisciplinar y a distintas escalas temporales en las Islas Baleares.

El actual enfoque en la investigación de poblaciones y ecosistemas marinos, especialmente los sometidos al impacto humano, implica un alto grado de complejidad y requiere aproximaciones de carácter multidisciplinar. Las comunidades bentónicas de áreas oligotróficas mediterráneas dependen en gran medida de los recursos tróficos disponibles en la columna de agua y su capa más próxima al fondo (Benthic Boundary Layer, BBL).

El objetivo global del presente proyecto consiste en determinar las relaciones entre las condiciones medioambientales y las comunidades nectobentónicas de talud en dos zonas oligotróficas del Mediterráneo occidental (subcuencas balear y argelina), con distintas características geomorfológicas e hidrodinámicas. Se pondrá un especial énfasis en el estudio del acoplamiento trófico de los organismos de estas comunidades y las poblaciones del dominio meso- y batipelágico, y se analizarán distintas escalas temporales y diferentes niveles de organización (población, comunidad y ecosistema).

El proyecto abordará, de manera simultánea y en el marco de la hidrodinámica de la zona, el estudio del dominio pelágico (micro-, meso- y macrozooplancton, micro- y macronecton) y de las poblaciones y comunidades epibentónicas de talud.

Objetivos generales:

  • Determinar el efecto que ejerce la variabilidad estacional de la hidrodinámica sobre las especies y comunidades del talud y sobre sus recursos tróficos en la columna de agua mediante el estudio de los diversos compartimentos del zooplancton y necton;.
  • Determinar la viabilidad de la aplicación de métodos acústicos y de observación visual en la caracterización de las comunidades del sistema meso- y batipelágico y de los hábitats profundos.
  • Determinar la influencia de la variabilidad de alta frecuencia (diaria, quincenal y/o mensual) de las condiciones oceanográficas sobre la biología y dinámica poblacional de Aristeus antennatus, la especie nectobentónica más abundante y característica de los fondos del talud superior (200-800 m) y medio (800-1200 m) de estas áreas.
  • Contextualizar los ecosistemas oligotróficos de las Islas Baleares desde una perspectiva global, que abarque el Mediterráneo occidental y áreas adyacentes (Atlántico y cuenca oriental mediterránea).
Visita la web del proyecto IDEADOS
Palabras clave: zooplancton, necton, recursos vivos, dinámica poblacional, dinámica trófica, accesibilidad, capturabilidad, variabilidad temporal, hábitat, hidrodinámica, Islas Baleares, Mediterráneo occidental.

Financiación externa: PN Referencia: CTM2008-04489-C03-01/MAR. Cantidad: 280.000,00 €. Periodo de vigencia: 3 años, 2009-2011.

Responsable: Dr. Enric Massutí Sureda (Investigador principal del proyecto del IEO).

Componentes: la propuesta es un proyecto coordinado, formado por tres subproyectos: Instituto Español de Oceanografía (IEO), Universitat de les Illes Balears (UIB) y Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

El equipo del Centre Oceanográfic de les Balears-IEO está formado por:
  • Rosa Balbin
  • Joan Miquel
  • Magdalena Iglesias
  • Mª Luz Fernandez
  • Montse Ramón
  • Asvin Perez
  • José Luís López-Jurado
  • Patricia Reglero
  • Toni Quetglas
  • Joan Moranta
  • Lucía Rueda
Otros investigadores del Centro Oceanográfico de Santander-IEO:
  • Ignacio Olaso
  • Francisco Sánchez

Publicaciones: