Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea IEO, CSIC
Qué hacemos? El IEO participa en una nueva edición de la Semana de la Ciencia
Share

El IEO participa en una nueva edición de la Semana de la Ciencia

El proyecto europeo B-USEFUL persigue la búsqueda de soluciones comunes para proteger los océanos y continuar disfrutando de los servicios que ofrecen.

El IEO participa en una nueva edición de la Semana de la Ciencia
Un grupo de estudiantes participa en un taller organizado por el IEO

Vigo, miércoles 8 de noviembre de 2023.. El Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) se suma, un año más, a la celebración de la Semana de la Ciencia, una cita con la divulgación científica que tendrá lugar entre el 6 y el 19 de noviembre.

Personal investigador y técnico de diferentes centros oceanográficos del IEO acercará a la ciudadanía su actividad a través de visitas a los centros, charlas científicas en lugares inusitados como un bar o un tren o visitas a colegios, con el objetivo de visibilizar un trabajo que en ocasiones permanece oculto.

Personal de los centros oceanográficos de A Coruña, Baleares, Canarias, Gijón, Murcia y Vigo ha organizado diferentes actividades gratuitas a través de las que acercar la labor de la institución a la sociedad.

Actividades en A Coruña

El Centro Oceanográfico de A Coruña abre sus puertas en dos visitas guiadas al centro con tres talleres. Hoy personal investigador mostrará a la Asociación Provincial de Pensionistas y Jubilados de A Coruña parte del trabajo que desarrollan a través de tres talleres, uno de plancton y microscopía, otro de pesca y un último taller de física. La actividad se repetirá el día 22 de noviembre para estudiantes de primero de bachillerato del IES Salvador de Madariaga.

Actividades en Baleares

El Centro Oceanográfico de Baleares participa con dos charlas de los investigadores Marta Albo e Ignacio Baena en la actividad “Ciència a tot tren”. Esta actividad, organizada por la Universitat de Illes Balears con la delegación del CSIC, invita a todos los públicos a experimentar la ciencia a través de un viaje en el emblemático tren de Sóller. El evento se realizará el 11 de noviembre e incluirá microcharlas científicas a bordo del tren y actividades a su llegada a Sóller.

Actividades en Canarias

El Centro Oceanográfico de Canarias (C. Farola del Mar, 22, 38180 San Andrés, Santa Cruz de Tenerife) llevará a cabo jornadas de puertas abiertas entre el 8 y el 10 de noviembre. En horario de mañana recibirán a escolares de 15 centros de la isla, divididos en 21 grupos. Por la tarde, las visitas están abiertas al público general. Los visitantes podrán conocer de primera mano el trabajo que realiza el centro, así como las instalaciones que usan para ello. Para la jornada de tarde es necesario inscribirse en este enlace. Una representación del colectivo de la ONCE visitará el Centro durante la jornada de puertas abiertas.

Actividades en Gijón

El Centro Oceanográfico de Gijón abrirá sus puertas a la sociedad entre los días 20 a 24 de noviembre en horario de mañana y tarde. Por la mañana recibirán a estudiantes y centros de mayores o personas discapacitadas, en visitas ya concertadas y por la tarde las visitas serán para público general, en horario de 16.30 a 18.30. Además, a las 17.30 personal investigador y técnico del Centro impartirá charlas abiertas al público general, hasta completar aforo.

Actividades en Murcia

El Centro Oceanográfico de Murcia participó en la Semana de la Ciencia y la Tecnología Murcia 2023, organizada por la Fundación Séneca-Agencia de Ciencia y Tecnología, que tuvo lugar entre el 20 y el 22 de octubre con una feria y una exposición de divulgación regional en Murcia, en la que pudieron mostrar las actividades y los proyectos de investigación que están realizando.

Actividades en Vigo

El Centro Oceanográfico de Vigo organiza el día 16 de noviembre la tercera edición de las charlas científicas “Al calor del mar en un bar”, que tendrán lugar en la Cafetería Vitruvia (Praza de Compostela, 5) a las 20.30h. Los asistentes podrán escuchar las charlas: “Mejillones: centinelas del océano”, “La Ría de Vigo niega el cambio climático” y “La extraña criatura del señor Hertwig”. Son tres charlas breves, informales y dirigidas a público adulto. El acceso es libre hasta completar aforo.

El Instituto Español de Oceanografía (IEO) es un Centro Nacional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, dedicado a la investigación en ciencias del mar, especialmente en lo relacionado con el conocimiento científico de los océanos, la sostenibilidad de los recursos pesqueros y el medio ambiente marino. El IEO representa a España en la mayoría de los foros científicos y tecnológicos internacionales relacionados con el mar y sus recursos. Cuenta con nueve centros oceanográficos costeros, cinco plantas de experimentación de cultivos marinos, 12 estaciones mareográficas, una estación receptora de imágenes de satélites y una flota compuesta por cinco buques oceanográficos, entre los que destaca el Ramón Margalef y el Ángeles Alvariño. El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y, en particular, el Programa Operativo de I+D+i por y para el Servicio de las Empresas (Fondo Tecnológico), participa en la cofinanciación de los buques Ramón Margalef, Ángeles Alvariño y Francisco de Paula Navarro, así como en el Vehículo de Observación Remota (ROV) Liropus 2000.

Logo Ministerio de Ciencia e Innovación     Logo FEDER