Evaluación de poblaciones marinas sometidas a explotación.
Evaluación del impacto de las actividades antrópicas sobre los ecosistemas y recursos marinos.
Evaluación del efecto de la protección de áreas marinas sobre los ecosistemas y recursos marinos.
Prospecciones marinas mediante técnicas acústicas.
Identificación de especies marinas.
Caracterización de la biodiversidad de los ecosistemas marinos.
Aplicaciones de sistemas de información geográfica a la pesca recreativa y profesional.
Movilidad y migraciones de organismos marinos.
Estimación de la edad de peces y cefalópodos.
Identificación y cartografiado de hábitats marinos de especial interés.
Estudios de selectividad de artes de pesca.
Modelado de pesquerías, para la predicción del efecto de la aplicación de medidas de gestión.
Asesoramiento en planes de gestión pesquera y en el establecimiento y diseño de áreas marinas protegidas.
Modelado de la hidrodinámica marina.
Medida de las variaciones del nivel del mar.
Evaluación cualitativa y cuantitativa de las comunidades del zooplancton.
Asesoramiento en planes de gestión integrada de la franja costera, construcciones litorales y vertidos marinos.
Seguimiento de indicadores del cambio climático y cambio global.
Seminarios y cursos de formación en ciencias marinas y explotación de recursos vivos, dirigidos a investigadores y estudiantes universitarios (e.g. doctorado y máster), así como a gestores y usuarios del medio marino.
Cursos de formación en tratamiento estadístico de datos: series temporales, ANOVA, estadística multi-variante.
Sectores potencialmente interesados
Administraciones públicas: medio ambiente, pesca, cambio climático, fomento, puertos y litoral, protección civil.
Asociaciones de pescadores deportivos y recreativos.
Cofradías de pescadores.
Organizaciones de productores pesqueros.
Asociaciones de armadores pesqueros.
Servicios de parques nacionales, parques naturales, reservas marinas y, en general, áreas marinas protegidas.