Ministerio de Ciencia e Innovación Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea IEO, CSIC
IEO

Acerca del Instituto Español de Oceanografía (IEO)

Share

El Instituto Español de Oceanografía fue creado en 1914, como resultado de la integración en un mismo organismo de los laboratorios de Biología Marina de Santander, fundado en 1886 y vinculado a la Universidad de Valladolid, y Porto Pi (Palma) fundado en 1906 y dependiente de la Universidad de Barcelona.

Desde el 30 de marzo de 2021 el IEO queda suprimido como Organismo Público de Investigación (OPI) dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, dedicado en exclusiva a la investigación marina, y queda integrado como Centro Nacionale del CSIC. Como corresponde a un organismo cuyas actividades son de ámbito estatal, las instalaciones del IEO tienen una amplia cobertura geográfica, con una sede central, nueve centros oceanográficos costeros, cinco plantas experimentales de acuicultura, doce estaciones mareográficas, una estación receptora de imágenes satélite y una flota de cuatro barcos oceanográficos de diversa eslora así como pequeñas embarcaciones.

El IEO se dedica a la investigación en ciencias marinas, especialmente en lo relacionado con el conocimiento científico de los océanos, la sostenibilidad del medio ambiente marino y sus recursos vivos. Sus investigaciones están orientadas, de tal forma que los resultados sirvan de apoyo a la función de asesoramiento y para dar respuestas concretas a las administraciones públicas en relación al mar, su utilización racional y protección. En este sentido, el IEO es el organismo investigador y asesor en relación con la política sectorial pesquera del Gobierno y lo representa ante organizaciones y comisiones oceanográficas de ámbito internacional.