El COB participa en la inauguración de la exposición "Ramón y Cajal en Mallorca. Ciencia y arte"
La UIB expone del 7 de octubre al 5 de noviembre en el edificio de Sa Riera, una muestra de fotografías de la estancia del científico en Mallorca
El Centro Oceanográfico de Baleares del Instituto Español de Oceanografía (IEO) participa en la inauguración de la exposición "Ramón y Cajal en Mallorca. Ciencia y arte" organizada por la Universitat de les Illes Balears (UIB).
Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) hizo una única estancia en Mallorca, fruto de la invitada que años atrás había recibido del Dr. Odón de Buen, en ese momento responsable del Laboratorio Biológico-Marino de Portopí. Llegó a Palma a bordo del vapor Bellver, acompañado por su esposa, Silveria Fañanás.
Alojado inicialmente en casa de Odón de Buen y luego en el laboratorio mismo de Portopí, durante esta estancia en la isla el científico aragonés recibió homenajes constantes por parte de diversas asociaciones y corporaciones. Destacan los del Ayuntamiento de Palma, la Diputación Provincial, el claustro de catedráticos del Instituto General y Técnico, la Real Academia de Medicina y Cirugía o el del Colegio médico-farmacéutica de Palma.
Durante aquellos días en Mallorca, Ramón y Cajal aprovechó el tiempo para desarrollar sus dos grandes aficiones: la búsqueda, esta vez centrada en el estudio del sistema óptico de algunos animales marinos; y la fotografía, con imágenes obtenidas no sólo de la ciudad de Palma, sino también de otros lugares de la isla.
La exposición «Ramón y Cajal en Mallorca. Ciencia y arte» es una muestra de estas dos aficiones. La muestra, que ha sido comisariada por el doctor Antoni Gamundí, se podrá visitar en el edificio de Sa Riera del 7 de octubre al 5 de noviembre de este año.
El Instituto Español de Oceanografía (IEO) es un organismo público de investigación (OPI), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, dedicado a la investigación en ciencias del mar, especialmente en lo relacionado con el conocimiento científico de los océanos, la sostenibilidad de los recursos pesqueros y el medio ambiente marino. El IEO representa a España en la mayoría de los foros científicos y tecnológicos internacionales relacionados con el mar y sus recursos. Cuenta con nueve centros oceanográficos costeros, cinco plantas de experimentación de cultivos marinos, 12 estaciones mareográficas, una estación receptora de imágenes de satélites y una flota compuesta por seis buques oceanográficos, entre los que destaca el Ramón Margalef y el Ángeles Alvariño. El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y, en particular, el Programa Operativo de I+D+i por y para el Servicio de las Empresas (Fondo Tecnológico), participa en la cofinanciación de los buques Ramón Margalef, Ángeles Alvariño y Francisco de Paula Navarro, así como en el Vehículo de Observación Remota (ROV) Liropus 2000.
< Prev | Next > |
---|