Ecología de ecosistemas bentónicos: estructura comunidad, biomasa, distribución y biodiversidad de hábitats y especies.
Bioindicadores en comunidades litorales: uso de indicadores bióticos para detección de impactos antrópicos en el ecosistema marino litoral.
Efectos e interacciones de especies invasoras sobre comunidades receptoras.
Basuras marinas: distribución y acumulación de las basuras marinas; impactos y riesgos de contaminación asociado a los microplásticos en los ecosistemas marinos.
Bioacumulación y transferencia trófica de contaminantes en el medio marino.
Evaluación del estado de las poblaciones de especies vulnerables, endémicas y amenazadas: técnicas no invasivas (censos visuales, fotografía, telemetría acústica, ROV).
Impactos antrópicos sobre las especies (pérdida y fragmentación de hábitat) y comunidades (estructura y composición) utilizando las AMPs como laboratorios que ofrecen condiciones de referencia.
Conservación de la biodiversidad en AMPs.
Redes tróficas marinas y análisis de isótopos estables.